El mundo de la música, un mundo de superación

“La vida da muchas vueltas” nos dicen, y ¡sí! es totalmente cierto, lo que no sabemos es cuándo pasarán o qué tanto nos afectarán. En este artículo te contamos cinco historias de grandes músicos que han demostrado con su ejemplo la definición de superación.

Tony Iommi

Músico y compositor, fundador de Black Sabbath

Tony Iommi es el guitarrista más importante de la historia del heavy metal, un género que creó y definió con sus monumentales riffs. Es una inspiración para muchos, pues de joven, trabajaba en una fábrica de metal, donde sufrió un accidente y perdió las puntas de los dedos medio y anular de la mano derecha. Tony es zurdo y usa esos dedos para digitar las notas en el diapasón.

En varias entrevistas comenta cómo este accidente le hizo considerar dejar la música ya que había caído en una profunda depresión, pero encontró la solución de usar prótesis de goma, sin embargo, la tensión de las cuerdas le resultaba dolorosa, así que bajó la afinación de su instrumento un tono y medio. De esta forma las cuerdas quedaban menos tensas y no le hacían tanto daño.

Foto: Google

Selena Gómez

Cantante, compositora, actriz, productora y empresaria

Selena ha superado muchas adversidades durante los últimos años. En 2014 fue diagnosticada de lupus, la enfermedad autoinmune que la llevó a un transplante de riñón. Más tarde, en 2017, supo que tenía trastorno bipolar. “Mi lupus, mi trasplante de riñón, la quimioterapia, tener una enfermedad mental, pasar por desamores muy públicos… Todas estas cosas deberían haberme derribado”- comenzó relatando en una entrevista. Sin embargo pensar en ayudar a la gente la hizo poder seguir adelante. Selena creó Wondermind una plataforma de ayuda mental que pretende quitar el tabú que rodea estas enfermedades y dar espacio a los usuarios para poder hablar de sus problemas sin tapujos.

Foto: Google

Anastasia

Cantante pop

A los 13 años Anastacia descubrió que padecía la enfermedad de Crohn, una dolencia crónica y autoinmune que causa inflamación en el tubo digestivo. Más adelante, con tan solo 34 años sufrió cáncer de mama. Tras la operación y radioterapia quedó libre de la enfermedad. Durante los meses de terapia Anastacia compuso las canciones más reflexivas y tristes de su carrera, recogidas en el álbum ‘Evolution’ en el que muestra su evolución, crecimiento y cambio.

La preocupación por todas las mujeres a las que no se les detecta a tiempo la llevó a crear Anastacia Found, una ONG que ayuda a la temprana detección del cáncer  de mama en mujeres jóvenes.

Foto: Google

Ray Charles

Cantante, saxofonista y pianista. Contagió al mundo con su estilo en el soul, jazz y R & B.

Charles, comenzó a perder la vista desde muy pequeño, cuando tenía 10 años ya estaba completamente ciego, todo esto debido a un glaucoma. Sin embargo, Ray no dejó la música y continuó formándose hasta convertirse en la maravilla que conocemos hoy.

 

Foto: Google

Stevie Wonder

Cantautor y activista social

Toca una gran variedad de instrumentos, entre los que se destaca la armónica, el teclado, el bajo, la batería, el piano y las congas.

Debido a su nacimiento prematuro, tuvo que ser trasladado a una incubadora, este ambiente impidió el desarrollo de las retinas, quedando ciego. Desde muy pequeño demostró gran talento en la música, le caracteriza un oído impresionante y su extremadamente versátil voz.

 

Foto: Google

Grandes músicos con grandes historias llenas de grandes esfuerzos. Sin duda, estas historias nos dan mucho para pensar, sentir, replantear. Esperamosque te inspiren a luchar por la música que hay en ti.